Ir al contenido principal

Entradas

Presentamos el Proyecto de Ley!

Presentamos el Proyecto en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires! ¡Un gran avance para la Asociación de Graduados en Ciencias Biológicas de la Ciudad de Buenos Aires! Presentamos en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Proyecto de Ley para el ejercicio profesional de las Ciencias Biológicas y la creación del Colegio de Graduados en Ciencias Biológicas! La reciente presentación del Proyecto de Ley de Ejercicio Profesional de Ciencias Biológicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un hito significativo para nuestra Asociación. Esta iniciativa busca regular y promover el ejercicio de la profesión, brindando un marco legal que garantice la calidad y la ética en el desempeño de los profesionales.  La importancia de este proyecto radica en el reconocimiento y la valoración de los conocimientos y habilidades de los biólogos, biotecnólogos y genetistas en la sociedad. Al establecer lineamientos claros para la práctica profesional, se asegura que aq...
Entradas recientes

FAPBio obtiene la personería jurídica a nivel nacional

  ¡Gran noticia para la comunidad de profesionales de las Ciencias Biológicas en Argentina! Es un placer informar que la entidad civil denominada "Federación Argentina de Profesionales de la Biología (FAPBio) ha recibido la personería jurídica a nivel nacional. La obtención de la personería jurídica otorga legitimidad y respaldo legal a la FAPBio. Esta nueva condición permitirá que la Federación fortalezca su rol que ya viene ejerciendo como representante de los Colegios y Asociaciones de Profesionales de las Ciencias Biológicas en el país, brindando una plataforma sólida para abogar por los intereses y necesidades de sus miembros. Además, se ha aprobado el estatuto social de la entidad, lo que garantiza la transparencia en su funcionamiento interno y una gestión eficiente en beneficio de todos los miembros y la comunidad en general. Este logro consolida la organización, su desarrollo y crecimiento. Felicitamos a todos los integrantes de la Federación Argentina de Profesionales de...

Primera revista de la Federación Argentina de Profesionales de la Biología (FAPBio)

¡Lanzamiento de la primera revista de FAPBio: Explorando el Hacer Profesional de los Biólogos/as! ¡Es un momento emocionante para los profesionales de la biología! FAPBio se enorgullece en presentar su primera revista, en la cual abordan temas de gran relevancia para nuestra comunidad. En este primer número comparten los momentos destacados del 1° Encuentro Nacional de Profesionales de Biología llevado a cabo en Tucumán el 14 y 15 de abril de 2023; y responden a la pregunta clave: ¿Qué se puede hacer como profesional en Biología? Sabemos que responder esta pregunta puede resultar complejo, dado que la biología es una ciencia vasta y multifacética. Sin embargo, nos ofrecen una visión panorámica de los principales ámbitos de acción en los que los biólogos y biólogas desarrollan su labor en todo el país: desde la investigación científica hasta la aplicación de políticas de conservación y el trabajo en la industria biotecnológica. Además, reflexiona sobre las necesidades y desafíos futuros...

¿Qué hacemos los profesionales de las Ciencias Biológicas ?

Los graduados en Ciencias Biológicas nos capacitamos para desempeñar una serie de actividades de gran importancia social. Estas actividades, dada la naturaleza misma de la profesión abarcan el inmenso espectro de los seres vivos y las relaciones entre ellos y con el ambiente, incluyendo a los seres humanos en sus más diversas necesidades. Existen graduados en Ciencias Biológicas desempeñándose en laboratorios de genética y biología molecular, de biotecnología, de aplicaciones de la inmunología y la endocrinología, en el análisis de microorganismos y parásitos de diversa índole que actúan sobre distintos seres vivos, así como también en el análisis de la calidad y el tratamiento de recursos tales como el agua, el aire y el suelo. Otros participan en laboratorios de producción de medicamentos y sustancias de origen biológico, gestionan el manejo de recursos naturales como flora, fauna y microorganismos. Asimismo, actúan en la gestión ambiental y en el ordenamiento del manejo de recursos ...

Día del Biólogo 27-06

El 27 de junio se celebra el Día del Biólogo en Argentina debido a un evento significativo en la historia de esta profesión en el país. En 1812, por resolución del Triunvirato y bajo la dirección de Bernardino Rivadavia, se estableció el Museo de Historia Natural en Buenos Aires. El reconocimiento de esta fecha como el Día del Biólogo es un homenaje a ese hito histórico y sirve para honrar a los profesionales que han dedicado su vida al estudio, la investigación y la conservación de la vida en todas sus formas. Desde entonces, los biólogos argentinos han continuado trabajando arduamente para avanzar en el conocimiento científico, proteger la biodiversidad y contribuir al desarrollo sostenible del país. Su labor es esencial para comprender y preservar los ecosistemas, la flora y fauna, así como para enfrentar los desafíos ambientales y promover la salud y el bienestar de la sociedad. En el Día del Biólogo, celebramos la historia y el progreso de esta profesión en Argentina, así como el ...

Día Internacional del Biotecnólogo - 16 de junio

  Celebrando el Día del Biotecnólogo: Impulsando la Innovación Científica La biotecnología ha demostrado ser una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros, permitiendo el desarrollo de nuevos medicamentos, terapias génicas, cultivos resistentes a plagas, biocombustibles y mucho más. Los biotecnólogos argentinos están en la vanguardia de estas investigaciones, aplicando su conocimiento y habilidades para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo sostenible del país. Además, el Día del Biotecnólogo es una oportunidad para reconocer la importancia de la educación y la formación en este campo. Las universidades y centros de investigación en Argentina desempeñan un papel fundamental en la capacitación de nuevos profesionales altamente calificados, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la biotecnología. ¡Felicidades a todos los biotecnólogos en su día!

Cómo se formó nuestra asociación - Palabras de bienvenida de Aníbal Seleme - año 2014

Estimados Colegas:  Hace ya bastante tiempo que los Graduados en Ciencias Biológicas que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hemos realizado una y otra vez intentos de organización y – fundamentalmente – de lograr la matriculación imprescindible para el ejercicio profesional ya sea en forma autónoma o en relación de dependencia por similitud con el resto de las profesiones universitarias. Es así, que en la década de los ´70, existió una Asociación Civil con el nombre de “Colegio” que formó parte de una primera Federación de Asociaciones Profesionales de Biólogos fundada en Córdoba en 1984, cuyas instituciones integrantes, lograron la colegiación en sus respectivas jurisdicciones. Esto no se logró en la entonces Capital Federal, para la cual – en ese entonces – legislaba el Congreso de la Nación, pese a que hubo un Proyecto que tuvo estado parlamentario.  A fines de la década de los 90 y a principios de la primera década del Siglo XXI, se retoma la iniciativa de cole...

Encuentro de Graduados y Graduadas en Ciencias Biológicas que trabajan fuera de Exactas-UBA

  El Encuentro de Graduados y Graduadas en Ciencias Biológicas que trabajan fuera de Exactas-UBA, celebrado el 17 de mayo de 2023 en el aula 1401 del Cero + Infinito, fue un evento notable en el marco del ciclo "Exactas Abierta". Diseñado específicamente para graduados y graduadas de Exactas en Ciencias Biológicas, que trabajan en el campo de la Biología pero desarrollan su vida profesional fuera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA). El encuentro comenzó con una cálida bienvenida y una reunión en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y establecer conexiones significativas. El ambiente propició un intercambio de ideas enriquecedor y una oportunidad para fortalecer la red de profesionales en el campo de las Ciencias Biológicas. Como miembros de la Asociación de Graduados en Ciencias Biológicas de la Ciudad de Buenos Aires (AGCB-CABA) participamos informando a los presentes sobre la pres...

8 de Febrero: Día del Genetista

 El 8 de febrero es una fecha muy especial para todos los apasionados de la genética, ya que en este día se celebra el Día del Genetista en honor a Gregor Johann Mendel, conocido como el "padre de la genética". Fue en esta misma fecha, el 8 de febrero de 1865, cuando Mendel presentó por primera vez sus revolucionarios trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn. Estos trabajos, que posteriormente fueron publicados bajo el título "Experimentos sobre hibridación de plantas", marcaron el inicio de una nueva era en el estudio de la herencia y la evolución. Desde entonces, la ciencia de la Genética ha avanzado a pasos agigantados, brindando valiosos conocimientos que han transformado por completo nuestra comprensión de la humanidad y del mundo que nos rodea. La genética moderna nos ha permitido descubrir los secretos del ADN, la molécula maestra de la vida, y nos ha permitido entender cómo se transmiten los rasgos hereditarios de una generación ...