Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2023

Día del Biólogo 27-06

El 27 de junio se celebra el Día del Biólogo en Argentina debido a un evento significativo en la historia de esta profesión en el país. En 1812, por resolución del Triunvirato y bajo la dirección de Bernardino Rivadavia, se estableció el Museo de Historia Natural en Buenos Aires. El reconocimiento de esta fecha como el Día del Biólogo es un homenaje a ese hito histórico y sirve para honrar a los profesionales que han dedicado su vida al estudio, la investigación y la conservación de la vida en todas sus formas. Desde entonces, los biólogos argentinos han continuado trabajando arduamente para avanzar en el conocimiento científico, proteger la biodiversidad y contribuir al desarrollo sostenible del país. Su labor es esencial para comprender y preservar los ecosistemas, la flora y fauna, así como para enfrentar los desafíos ambientales y promover la salud y el bienestar de la sociedad. En el Día del Biólogo, celebramos la historia y el progreso de esta profesión en Argentina, así como el ...

Presentamos el Proyecto de Ley!

Presentamos el Proyecto en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires! ¡Un gran avance para la Asociación de Graduados en Ciencias Biológicas de la Ciudad de Buenos Aires! Presentamos en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Proyecto de Ley para el ejercicio profesional de las Ciencias Biológicas y la creación del Colegio de Graduados en Ciencias Biológicas! La reciente presentación del Proyecto de Ley de Ejercicio Profesional de Ciencias Biológicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un hito significativo para nuestra Asociación. Esta iniciativa busca regular y promover el ejercicio de la profesión, brindando un marco legal que garantice la calidad y la ética en el desempeño de los profesionales.  La importancia de este proyecto radica en el reconocimiento y la valoración de los conocimientos y habilidades de los biólogos, biotecnólogos y genetistas en la sociedad. Al establecer lineamientos claros para la práctica profesional, se asegura que aq...

Día Internacional del Biotecnólogo - 16 de junio

  Celebrando el Día del Biotecnólogo: Impulsando la Innovación Científica La biotecnología ha demostrado ser una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros, permitiendo el desarrollo de nuevos medicamentos, terapias génicas, cultivos resistentes a plagas, biocombustibles y mucho más. Los biotecnólogos argentinos están en la vanguardia de estas investigaciones, aplicando su conocimiento y habilidades para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo sostenible del país. Además, el Día del Biotecnólogo es una oportunidad para reconocer la importancia de la educación y la formación en este campo. Las universidades y centros de investigación en Argentina desempeñan un papel fundamental en la capacitación de nuevos profesionales altamente calificados, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la biotecnología. ¡Felicidades a todos los biotecnólogos en su día!

Cómo se formó nuestra asociación - Palabras de bienvenida de Aníbal Seleme - año 2014

Estimados Colegas:  Hace ya bastante tiempo que los Graduados en Ciencias Biológicas que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hemos realizado una y otra vez intentos de organización y – fundamentalmente – de lograr la matriculación imprescindible para el ejercicio profesional ya sea en forma autónoma o en relación de dependencia por similitud con el resto de las profesiones universitarias. Es así, que en la década de los ´70, existió una Asociación Civil con el nombre de “Colegio” que formó parte de una primera Federación de Asociaciones Profesionales de Biólogos fundada en Córdoba en 1984, cuyas instituciones integrantes, lograron la colegiación en sus respectivas jurisdicciones. Esto no se logró en la entonces Capital Federal, para la cual – en ese entonces – legislaba el Congreso de la Nación, pese a que hubo un Proyecto que tuvo estado parlamentario.  A fines de la década de los 90 y a principios de la primera década del Siglo XXI, se retoma la iniciativa de cole...